Reseña del Motorola Razr Plus (2025): por qué este nuevo teléfono plegable parece innecesario
El Motorola Razr Plus 2025 ofrece pocas mejoras respecto al modelo del año pasado

- Reseña del Motorola Razr Plus 2025: precio, fecha de lanzamiento y características
- Análisis del diseño del Motorola Razr Plus (2025)
- Reseña del Motorola Razr Plus (2025): calidad y características de la pantalla
- Reseña y análisis de rendimiento de la cámara del Motorola Razr Plus 2025
- Reseña de rendimiento del Motorola Razr Plus 2025
- Análisis de batería y rendimiento del Motorola Razr Plus (2025)
- Reseña del Motorola Razr Plus 2025: funciones de software y rendimiento de IA
- Reseña y veredicto del Motorola Razr Plus 2025
¿Buscás los mejores celulares plegables? Nuestro equipo dedica horas a analizar y revisar los últimos dispositivos para ayudarte a tomar decisiones informadas. Conocé más sobre cómo probamos, analizamos y calificamos los productos.
En los últimos años, el modelo Plus fue el tope de gama plegable de Motorola. El Razr Plus (2023) demostró que los celulares tipo flip de Motorola pueden competir de igual a igual. Sin embargo, este año el Razr Ultra (2025) se lleva el primer puesto en la familia.
En mi review del Razr Ultra (2025) destaqué su impresionante autonomía y su gran rendimiento. Si bien estas son características clave para cualquiera que busque el mejor celular, el precio más alto lo convierte en una opción menos accesible para algunos—y ahí es donde entra el Motorola Razr Plus (2025).
El Razr Plus se ubica en el medio de la línea de Motorola, con un precio inicial de $999.000*, siendo así $300.000 más barato que el Razr Ultra (2025). Comparte muchas funciones con su antecesor, incluyendo el procesador Snapdragon 8s Gen 3 y una batería de 4.000 mAh.
Pero, ¿realmente el Razr Plus (2025) es distinto al modelo del año pasado? En mi review del Razr Plus (2025), te cuento qué cambió y cómo se compara con el Ultra.
*Precio estimado en pesos argentinos, sujeto a variaciones según el tipo de cambio.
Reseña del Motorola Razr Plus 2025: precio, fecha de lanzamiento y características
El Motorola Razr Plus (2025) se presentó el 15 de mayo, lanzándose junto al Razr (2025) y el Razr Ultra (2025) con un precio inicial de $999.000. Ubicado entre sus hermanos, cuesta $300.000 menos que el Ultra y $300.000 más que el Razr estándar, por lo que tu elección dependerá de si las características adicionales justifican la diferencia de precio. En esta reseña del Razr Plus (2025) te contamos todo lo que necesitás saber.
Al igual que su predecesor, el Razr Plus (2025) ofrece 256 GB de almacenamiento y 12 GB de RAM, brindando un rendimiento fluido y espacio de sobra para tus aplicaciones y archivos multimedia. Disponible en tres colores súper cancheros—Pantone Mocha Mousse, Midnight Blue y Hot Pink—este celular plegable combina un diseño premium con especificaciones impresionantes.
Análisis del diseño del Motorola Razr Plus (2025)

Aparte de las nuevas opciones de color, el diseño del Razr Plus (2025) se mantiene prácticamente igual. Sus bordes redondeados y las opciones de colores vibrantes siguen llamando la atención. El acabado Mocha Mousse, en particular, ofrece un contraste llamativo entre la textura de la parte trasera y el marco con apariencia metálica, lo que le da un aspecto moderno y elegante.

El modelo Plus es un poco más delgado y liviano que el Ultra, pero sigue ofreciendo la misma calidad de construcción premium. Su bisagra reforzada con titanio brinda una sensación satisfactoria y precisa al abrir y cerrar el teléfono. A diferencia de otros teléfonos plegables, como el Galaxy Z Flip 7, podés abrir este dispositivo con confianza y sin esfuerzo. Con un precio de $300 menos que el Ultra, el Razr Plus (2025) ofrece un diseño excepcional y una excelente relación precio-calidad, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan un smartphone plegable de alta gama.
Reseña del Motorola Razr Plus (2025): calidad y características de la pantalla

Es fácil entender por qué el diseño de la pantalla no cambió: la configuración actual ya es un éxito. La impresionante pantalla de cobertura pOLED de 4 pulgadas se extiende casi hasta los bordes y ofrece una gran utilidad. Podés ejecutar aplicaciones completas, disfrutar de la rotación automática de pantalla y usar el teléfono cómodamente con una sola mano, lo que hace que el multitasking sea muy sencillo.
La pantalla principal pOLED de 6,9 pulgadas realmente se destaca. Ya sea que estés jugando o mirando tus series favoritas, los colores vibrantes, los amplios ángulos de visión y el brillo excepcional hacen que todo se vea increíble. En pruebas de rendimiento de pantalla, este display alcanza un brillo máximo de 2.144 nits, superando a la mayoría de los smartphones del mercado. Aunque queda apenas por debajo de algunos de los competidores más recientes de gama alta, sigue ofreciendo un brillo sobresaliente y establece un estándar alto para las pantallas de celulares modernos.
Reseña y análisis de rendimiento de la cámara del Motorola Razr Plus 2025

Motorola tomó una decisión audaz el año pasado al reemplazar la cámara ultra gran angular por un lente telefoto con zoom óptico en el Razr Plus (2024). Esta estrategia continúa con el Razr Plus (2025), que incorpora una cámara principal de 50 MP junto a un lente telefoto de 50 MP con zoom óptico de 2x.
Si bien algunos usuarios pueden preferir la configuración de cámaras del modelo Ultra, el Razr Plus sigue ofreciendo los mismos modos de cámara versátiles, especialmente potenciados cuando se usan con la pantalla externa.
Según mi experiencia con fotos de prueba, el Razr Plus iguala de cerca al Ultra en la captura de detalles finos, desde fondos nítidos hasta la exposición equilibrada entre luces y sombras. En la mayoría de las situaciones, la diferencia es casi imperceptible.
Sin embargo, en lo que respecta a la reproducción de colores, el Razr Plus tiende a sobresaturar ciertos tonos, como los pimientos rojos, haciéndolos ver más intensos de lo que son en la realidad. En comparación, el Ultra ofrece una reproducción de colores más natural y precisa.
Al no contar con un lente ultra gran angular, el Razr Plus no es tan apto para fotografía de cerca o macro. Si bien aún se pueden tomar fotos cercanas, el Plus tiende a sobreexponer las luces y carece de la definición que se observa en tomas similares hechas con el Ultra.
Las fotos en modo retrato son uno de los puntos fuertes del Razr Plus. Logra desenfocar el fondo de manera efectiva mientras mantiene el sujeto enfocado y capta muy bien los detalles de los rasgos faciales.
En cuanto al zoom, el Razr Plus (2025) se destaca con su zoom óptico de 2x. Aunque esta ventaja no es tan evidente en niveles bajos de zoom, se nota claramente en aumentos como 10x o 30x, donde el Plus ofrece imágenes más nítidas y detalladas que el Ultra, que depende de técnicas de zoom digital.
Sorprendentemente, el Razr Plus (2025) también sobresale en fotografía con poca luz. Su apertura ligeramente más amplia de f/1.7 permite la entrada de más luz, resultando en fotos nocturnas más brillantes y detalladas en comparación con la apertura f/1.8 del Ultra.
Es impresionante ver cómo un equipo como el Razr Plus puede competir tan de cerca en rendimiento fotográfico con su contraparte de mayor precio. Si bien la lente ultra gran angular del Ultra puede ser más adecuada para ciertos estilos de fotografía, el Razr Plus se destaca por su excelente calidad de imagen y capacidades de zoom, posicionándose como un fuerte competidor en el mercado de teléfonos plegables.
Reseña de rendimiento del Motorola Razr Plus 2025

Esperaba que Moto mejorara el chipset en el Razr Plus (2025), pero en cambio, la compañía volvió a usar el mismo procesador Snapdragon 8s Gen 3 que el modelo del año pasado, así que esta vez no hay un salto en el rendimiento.
En las pruebas de benchmark, el teléfono obtuvo 1.929 puntos en single-core y 4.954 en multi-core en GeekBench 6. Estos resultados no son especialmente impresionantes, especialmente si los comparamos con dispositivos que traen el Snapdragon 8 Elite, como el Razr Ultra (2025). Curiosamente, también mostró una tasa de cuadros por segundo levemente inferior en el test 3DMark Wild Life Unlimited, con 71,16 fps, por debajo del promedio de 73,74 fps del Razr Plus del año pasado.
Pero los benchmarks no siempre cuentan toda la historia. En el uso diario, el Motorola Razr Plus (2025) sigue sintiéndose rápido y fluido. Ya sea que estés navegando páginas web largas o usando apps exigentes de edición de fotos, el teléfono nunca se siente lento ni responde con retrasos, incluso al jugar.
Análisis de batería y rendimiento del Motorola Razr Plus (2025)

La duración de la batería es un factor clave para el Razr Plus (2025), especialmente porque Motorola mantuvo la misma batería de 4.000 mAh y el mismo procesador que el modelo anterior. Podrías esperar un rendimiento similar, pero no es así.
En las pruebas, el Razr Plus (2025) promedió unas 12 horas y 45 minutos de uso, un poco menos que el modelo del año pasado, que alcanzó las 13 horas y 25 minutos.
Para comparar, el Razr Ultra, que cuenta con un procesador más avanzado y una batería más grande de 4.700 mAh, superó las 15 horas en la misma prueba de batería.
Resulta llamativo ver una autonomía menor cuando el hardware principal no cambió. Esta diferencia podría deberse a la optimización del software, más que a cambios en la batería o el hardware.
Si sos un usuario intensivo, probablemente vas a tener que recargar el teléfono durante el día. Sin embargo, el Razr Plus (2025) debería rendir durante una jornada laboral estándar de 8 horas. Otro punto a tener en cuenta es la velocidad de carga. Aunque el equipo mantiene la misma carga rápida de 45W que antes, llegó al 40% en 15 minutos y al 48% en 30 minutos. En comparación, el modelo anterior cargaba al 27% en 15 minutos y al 48% en 30 minutos.
En resumen, si bien el Razr Plus (2025) ofrece una autonomía confiable para un uso moderado, los usuarios más exigentes tal vez quieran tener el cargador a mano para no quedarse sin batería durante el día.
Reseña del Motorola Razr Plus 2025: funciones de software y rendimiento de IA

Después de haber presentado algunas funciones de Moto AI el año pasado, es genial ver que ahora están completamente disponibles desde el inicio en el Razr Plus (2025). El dispositivo utiliza la interfaz personalizada de Moto sobre Android 15, y con el lanzamiento de Android 16, una actualización sería bienvenida.
Si bien las nuevas funciones de Moto AI representan un avance, todavía no igualan la experiencia de software que ofrecen algunos teléfonos plegables de la competencia. Sin embargo, está claro que Motorola ahora prioriza las herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Todas las funciones de Moto AI se pueden acceder fácilmente desde la app Moto AI, que incluye Image Playground, Catch Me Up, Remember This, Pay Attention y más.
Image Playground funciona de manera similar a otros generadores de imágenes disponibles en smartphones. Por ejemplo, lo probé con un prompt creativo sobre gatos negros mutantes ninja luchando contra tortugas. Si bien pudo cumplir con la solicitud, los resultados fueron comparables a los de otros generadores básicos, pero no alcanzaron la calidad que ofrecen opciones más avanzadas.
En cuanto a productividad, la función Pay Attention se destaca. Permite grabar reuniones y luego ofrece resúmenes, lo cual es útil y en general bastante preciso. Aun así, hay otros dispositivos que ofrecen opciones de toma de notas aún más avanzadas. El Razr Plus (2025) también permite ejecutar dos aplicaciones en pantalla dividida e incluye gestos conocidos, como encender la linterna con un movimiento de "corte".
Otro punto fuerte es Smart Connect, que brinda una experiencia similar a la de una computadora de escritorio al conectarse de forma inalámbrica a dispositivos compatibles con Miracast. Esto es especialmente útil si preferís trabajar en una pantalla más grande. Sin embargo, sería aún mejor si esta función también funcionara mediante una conexión por cable.
En resumen, el Razr Plus (2025) incorpora funciones de IA accesibles y herramientas de productividad mejoradas, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un teléfono plegable con capacidades inteligentes.

La experiencia de software es muy similar a la que encontrás en el Razr Ultra, con la principal diferencia de un botón dedicado para acceder rápidamente a las funciones de Moto AI. Seguís teniendo una experiencia de inteligencia artificial multimodal fluida, incluyendo la integración con Gemini Live y la cámara. La pantalla externa sigue siendo muy funcional, permitiéndote personalizar la pantalla de bloqueo, ejecutar aplicaciones completas y disfrutar de mayor comodidad.
Si bien la experiencia de usuario mejoró, todavía no es tan avanzada como la que podés encontrar en los teléfonos Pixel o Galaxy. Este es un primer paso sólido para Motorola en la integración de funciones de IA, pero aún queda camino por recorrer para igualar a los principales competidores. Al igual que el Razr Ultra, el modelo Plus viene con tres años de soporte de software, lo cual es menos que las actualizaciones a largo plazo que ofrecen algunas otras marcas importantes.
Reseña y veredicto del Motorola Razr Plus 2025

Al principio no me di cuenta, pero ahora me pregunto cuál es el sentido del Motorola Razr Plus (2025). Si bien te ahorrás $300 en comparación con el modelo Ultra más caro, esta nueva versión es casi idéntica a la del año pasado—excepto que tiene menos duración de batería.
Por lo general, un smartphone nuevo trae mejoras importantes de hardware o mejor rendimiento para incentivar la actualización. Sin embargo, este modelo tiene el mismo procesador, la misma memoria RAM y la misma capacidad de batería que su antecesor. La principal novedad es la incorporación de Moto AI, y no mucho más.
Si este teléfono ofreciera más mejoras de hardware, tal vez pensaría distinto. Pero siendo tan parecido al Razr Plus del año pasado, es difícil justificar el mismo precio de $999 USD (aproximadamente $1.100.000 argentinos al cambio oficial).
Seguí al tanto de las últimas noticias, consejos y reseñas siguiéndonos en Google News. Hacé clic en el botón Seguir para recibir nuestras novedades en tu feed.