Reseña del moto g power (2025): ¿la batería realmente dura todo el día?

Más allá de la batería: lo que el moto g power (2025) hace bien y mal

Smartphone Moto G Power 2025 con pantalla grande
(Image: © Future)
última actualización 21 de jul de 2025

Veredicto preliminar

El Moto G Power (2025) ofrece una autonomía de batería destacada y mayor resistencia, manteniendo la reputación de Motorola por sus smartphones económicos y confiables. Sin embargo, el Moto G (2025), que es más accesible, logró mejores resultados en las pruebas de batería, convirtiéndose en una opción más atractiva para quienes priorizan el precio y la duración de la batería.

Ventajas

  • + Batería que dura todo el día.
  • + Diseñado para durar más.
  • + Actualizaciones de software por más tiempo.
  • + Carga inalámbrica a este precio.

Desventajas

  • - La batería del Moto G dura más.
  • - La pantalla podría ser más brillante.
  • - Las fotos nocturnas no tienen buena definición.

En Tom's Guide, dedicamos horas a analizar y evaluar productos, servicios y aplicaciones para ayudarte a tomar las mejores decisiones. Conocé más sobre nuestro proceso de pruebas, análisis y calificación.

La Serie G de Motorola es reconocida por ofrecer smartphones confiables a precios accesibles, y el Moto G Power (2025) mantiene esa tradición al brindar una batería de gran duración a un precio competitivo.

Recientemente, Motorola sumó algunas funciones inesperadas a su línea Moto G. El cambio a una parte trasera de cuero vegano le dio a estos equipos económicos un aspecto y una sensación más premium. El mes pasado probé el Moto G (2025), que es súper accesible, y me sorprendió la calidad de su cámara, que superó lo que uno espera de un teléfono por menos de $200.000.

El Moto G Power (2025) está pensado como una mejora respecto al modelo base Moto G. Ahora bien, ¿realmente aporta algo más que lo básico? Como explico en mi reseña del Moto G Power (2025), tiene algunas sorpresas —aunque no todas son positivas.

Reseña del Moto G Power 2025: precio, características y dónde comprarlo

La parte trasera de un smartphone Moto G Power sostenido en la mano de una persona
(Image credit: Future)

El Moto G Power (2025) tiene un precio de $299.000 y viene equipado con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Si necesitás más espacio, la ranura para tarjeta microSD te permite expandir el almacenamiento hasta 1 TB. Este smartphone también ofrece una opción de expansión de RAM, que utiliza el almacenamiento no utilizado como memoria virtual, aunque el impacto en el rendimiento general puede variar.

Podés comprar el Moto G Power directamente en Motorola, así como en comercios como Best Buy y Amazon. Muy pronto estará disponible a través de varias operadoras, incluyendo T-Mobile, Metro by T-Mobile, Cricket, AT&T, Straight Talk, Total Wireless, Walmart para Verizon, USCellular y Consumer Cellular.

Elegí entre dos colores modernos: gris pizarra o verde hoja.

Reseña de diseño y características del Moto G Power 2025

Primer plano del botón de encendido del smartphone Moto G Power
(Image credit: Future)

La edición 2025 del Moto G Power ofrece una durabilidad mejorada en comparación con modelos anteriores. Este año, Motorola incorporó la certificación de resistencia a caídas MIL-STD-810H, junto con resistencia al agua IP68 e IP69, lo que significa que el teléfono puede sumergirse en agua y soportar chorros potentes sin sufrir daños. Este tipo de características robustas rara vez se ven en smartphones de este rango de precio.

El teléfono mantiene elementos de diseño populares de los modelos recientes de la línea Moto G, lo cual es un punto a favor. Como otros dispositivos accesibles de Motorola, el Moto G Power tiene una tapa trasera de cuero vegano que resulta cómoda al tacto, y la cámara trasera se integra de manera elegante al diseño. Los parlantes duales ubicados arriba y abajo ofrecen una calidad de audio destacada, y el sensor de huellas, convenientemente ubicado en el botón de encendido lateral, funciona de manera ágil para un acceso rápido y seguro.

Transmitiendo WWE Royal Rumble en un smartphone moto g power
(Image credit: Future)

Motorola ha revolucionado la apariencia y la experiencia de los smartphones económicos con la serie Moto G, y el Moto G Power (2025) sigue esa tendencia. Atrás quedaron los días en que elegir un teléfono accesible significaba conformarse con un diseño de plástico sencillo: ahora Motorola ofrece opciones elegantes y de calidad, a precios que realmente se adaptan al bolsillo argentino.

Reseña y características de la pantalla del Moto G Power 2025

Estoy familiarizado con que los teléfonos de la serie Moto G suelen tener pantallas poco brillantes, algo común en los smartphones accesibles. Sin embargo, el Moto G Power de este año es aún más tenue de lo habitual. En modo SDR, el Moto G Power alcanzó un brillo máximo de apenas 521 nits, muy por debajo del Moto G (2025), que llegó a 960 nits. Como referencia, el Samsung Galaxy A35 logró 895 nits en modo SDR, mientras que el Google Pixel 8a lideró el grupo con impresionantes 1.378 nits.

Para mantener la pantalla del Moto G Power visible bajo cualquier condición de luz, tuve que aumentar el brillo manualmente y desactivar el brillo adaptativo. Así evité que la pantalla se atenuara al cambiar la luz ambiente. Con estos ajustes, pude ver cómodamente el WWE Royal Rumble en Peacock, aunque tuve que mirar la pantalla de frente, ya que el panel LCD de 6,8 pulgadas ofrece ángulos de visión limitados.

Como otros modelos Moto G, el teléfono cuenta con un marco (bisel) grueso en la parte superior y uno un poco más fino, pero igual de visible, en la parte inferior. Este diseño hace que la pantalla de 6,8 pulgadas se sienta más compacta de lo que uno esperaría.

En el lado positivo, la pantalla del Moto G Power ofrece colores vivos, ya sea en los trajes llamativos de los eventos de lucha libre o en los rojos intensos de películas como "Conclave". En su modo predeterminado Vivid, la pantalla cubre el 136,9 % del espectro de color sRGB, similar al Moto G (131,2 %) y apenas por detrás del Galaxy A35 (140 %).

La precisión de color también es destacada, ya que tanto el Moto G Power como el Galaxy A35 obtuvieron una puntuación Delta-E de 0,23. Este resultado es un poco más preciso que el del Pixel 8a, que logró 0,24 (cuanto menor es el número, mejor es la precisión del color).

Cámaras trasera y delantera del smartphone Moto G Power
(Image credit: Future)

Reseña de la cámara del Moto G Power 2025 y análisis de calidad de fotos

El Moto G Power (2025) viene equipado con una cámara principal de 50 MP, una lente ultra gran angular de 8 MP en la parte trasera y una cámara frontal de 16 MP para selfies. Estas especificaciones de cámara se mantienen igual que en el modelo del año pasado, donde se señalaba que la calidad de las fotos era un aspecto a mejorar. Para más información, consultá el análisis del Moto G Power (2024).

Sin embargo, este año el Moto G Power parece ofrecer mejores fotos en general, posiblemente gracias a un procesamiento de imagen optimizado. Si bien algunas imágenes todavía carecen de nitidez y pueden ser inconsistentes en condiciones de poca luz, el teléfono en general logra tomas sólidas, especialmente considerando su precio accesible de $299.000.

Al comparar el rendimiento de la cámara del Moto G Power con un dispositivo similar como el Samsung Galaxy A35, ambos teléfonos se desempeñan bien en fotografía al aire libre con buena luz. El Moto G Power ofrece colores más intensos, aunque a veces tiene dificultades con las zonas de mucha luz, sobreexponiendo áreas bajo el sol directo. El Galaxy A35 muestra contornos más definidos y detalles levemente más vibrantes en algunos casos.

El Moto G Power realmente destaca al capturar sujetos coloridos. Por ejemplo, las fotos de morrones en el supermercado muestran claramente la diferencia entre el amarillo y el naranja, así como verdes y rojos más profundos. La cámara ultra gran angular sigue esta tendencia, logrando verdes vibrantes y rosas intensos en tomas al aire libre, además de mantener más detalles en ciertas áreas en comparación con sus competidores.

Los modos especiales de cámara, como el macro, son menos confiables. Las fotos en primer plano pueden salir demasiado oscuras o desenfocadas, especialmente en comparación con otros teléfonos del mismo rango de precio. La fotografía nocturna también representa un desafío, con imágenes que suelen tener tonos de color poco naturales y carecer de la claridad que se ve en condiciones más luminosas.

El Moto G Power no incluye una lente de zoom dedicada, por lo que depende del zoom digital para acercamientos. Con zoom 2x, las fotos mantienen una nitidez aceptable, aunque al aumentar el zoom se nota mayor ruido y pérdida de calidad. Para mejores resultados, es recomendable usar esta función con moderación.

El modo retrato funciona bastante bien, generando un desenfoque de fondo agradable y capturando tonos de piel naturales. Puede haber pequeños problemas con la detección de bordes, pero en general los resultados son buenos para un teléfono económico.

Las selfies son un punto que el Moto G Power podría mejorar. Las fotos de la cámara frontal tienden a verse demasiado cálidas, dándole a la piel un tono rojizo. Además, se aplica un suavizado automático en los rostros, lo cual puede no gustar a todos.

En resumen, aunque el Moto G Power no compite con los mejores teléfonos en cuanto a cámara, ofrece un rendimiento confiable para la fotografía cotidiana a un precio accesible. Si buscás un teléfono económico que pueda resolver la mayoría de las situaciones fotográficas, el Moto G Power es una opción muy recomendable.

Pantalla de inicio del Moto G Power mostrando íconos de aplicaciones
(Image credit: Future)

Reseña del Moto G Power 2025: probamos su rendimiento y velocidad

Primer plano del puerto de carga del Moto G Power
(Image credit: Future)

El Moto G Power (2025) sigue la tradición de la serie Moto G al enfocarse en un rendimiento confiable a un precio accesible. Para mantener los costos bajos, Motorola utiliza un procesador eficiente que maneja las tareas diarias sin problemas, aunque no sea la opción más potente del mercado.

El Moto G Power está equipado con el procesador MediaTek Dimensity 6300, el mismo que trae el Moto G (2025). En nuestras pruebas, este chip de MediaTek ofreció buenos resultados para actividades básicas, superando a algunos teléfonos económicos de 2024, aunque queda por detrás de dispositivos con procesadores más rápidos como el Dimensity 7300.

Si lo comparamos con celulares como el Galaxy A35, el Moto G Power queda por debajo tanto en pruebas de CPU como de gráficos. Es importante destacar que el Galaxy A35 cuesta unos $100 USD más (aproximadamente $90.000 argentinos a la cotización actual) y utiliza un chip Exynos 1380 más antiguo. En el caso del Moto G Power, la prioridad está más en la autonomía de la batería que en el rendimiento puro.

A pesar de estas diferencias, el Moto G Power pudo correr juegos como PUBG Mobile y hacer cambios entre aplicaciones sin inconvenientes notables. Si buscás un smartphone para uso básico—como navegar, ver videos en streaming y juegos livianos—el Moto G Power es una opción confiable. Solo tené en cuenta que está pensado para tareas cotidianas, no para exigencias de alto rendimiento.

Reseña del Moto G Power 2025: batería, velocidad de carga y rendimiento

El Moto G Power (2025) se destaca entre los smartphones accesibles por su impresionante autonomía. Siguiendo la tradición de sus predecesores, este modelo incorpora una robusta batería de 5.000 mAh que ofrece un rendimiento sobresaliente en pruebas de uso real.

Para evaluar la duración de la batería, configuramos el brillo de la pantalla de cada equipo en 150 nits y navegamos continuamente por internet usando conexión celular hasta que el dispositivo se apaga. El Moto G Power (2025) resistió unas notables 17 horas y 13 minutos bajo estas condiciones, con su pantalla alternando automáticamente entre tasas de refresco de 60 Hz y 120 Hz. Este resultado supera en unas 7 horas el promedio de los smartphones y en 4 horas al modelo del año pasado.

Si bien el Moto G Power (2025) está entre los mejores en cuanto a duración de batería, hay otro modelo de la misma línea que lo supera, ofreciendo aún más autonomía a un precio más bajo.

La carga también es un punto fuerte del Moto G Power (2025). Con carga por cable de 30W, el teléfono alcanzó el 53% de batería en solo 30 minutos. Además, soporta carga inalámbrica, una característica poco común en teléfonos de gama económica. Es posible cargarlo fácilmente en una base inalámbrica, aunque no cuenta con alineación magnética, por lo que el dispositivo puede no quedar perfectamente posicionado.

Pantalla de inicio mostrando las aplicaciones del smartphone Moto G Power
(Image credit: Future)

Reseña del software y funciones del Moto G Power 2025

Smartphone Moto G Power apoyado en un banco azul
(Image credit: Future)

El Moto G Power viene con Android 15 ya instalado. Motorola ahora ofrece dos actualizaciones importantes del sistema operativo y tres años de parches de seguridad para este equipo. Si bien este nivel de soporte de software no es tan amplio como el de algunos competidores, es una mejora bienvenida para quienes buscan mayor seguridad y funciones actualizadas por más tiempo.

Reseña del Moto G Power 2025 y veredicto final

El nuevo Moto G Power sigue con su tradición de ofrecer una batería de larga duración a un precio accesible. Con un software mejorado y mayor resistencia, el modelo 2025 se destaca frente a las versiones anteriores.

Sin embargo, vale la pena mencionar que el Moto G (2025), que cuesta menos y utiliza el mismo procesador MediaTek, en realidad ofrece una autonomía aún mayor. Si buscás un smartphone económico con un rendimiento de batería excepcional y no te interesa especialmente la durabilidad extra, la cámara ultra gran angular o la carga inalámbrica del modelo Power, quizás prefieras el Moto G (2025) por su excelente relación precio-calidad.

NewsLetter

Recibí los artículos más comentados directamente en tu bandeja de entrada

Cada semana compartimos las noticias más relevantes de tecnología y entretenimiento. Sumate a nuestra comunidad.

Tu privacidad es importante para nosotros. ¡Prometemos no enviarte spam!