Análisis del Samsung Galaxy S25 Plus: por qué el modelo Plus no logra destacarse
El Galaxy S25 estándar ofrece mejor relación precio-calidad que el S25 Plus

- Reseña sobre el precio y la disponibilidad del Samsung Galaxy S25 Plus
- Reseña del diseño y características del Samsung Galaxy S25 Plus
- Reseña y características de la pantalla del Samsung Galaxy S25 Plus
- Reseña y características de la cámara del Samsung Galaxy S25 Plus
- Reseña del rendimiento del Samsung Galaxy S25 Plus
- Análisis de la batería y carga del Samsung Galaxy S25 Plus
- Reseña del Samsung Galaxy S25 Plus: funciones de software y rendimiento de Galaxy AI
- Reseña y veredicto final del Samsung Galaxy S25 Plus
Veredicto preliminar
Ventajas
- + Funciones de Galaxy AI más inteligentes.
- + Rendimiento más rápido y fluido.
- + Cámaras versátiles y nítidas.
- + Diseño más delgado y liviano.
Desventajas
- - Menor duración de la batería
- - Brillo de pantalla reducido
Nuestro equipo dedica incontables horas a analizar y revisar los últimos productos, servicios y aplicaciones, para que puedas tomar decisiones informadas. Conocé más sobre nuestro proceso de pruebas, análisis y calificación.
Este año, el Galaxy S25 Plus ocupa una posición particular dentro de la línea insignia de Samsung. Ubicado entre el Galaxy S25 y el más avanzado Galaxy S25 Ultra, el S25 Plus debe convencer a los usuarios de elegirlo por sobre el más accesible Galaxy S25 o el Ultra, que ofrece más funciones, mejores cámaras y una pantalla más grande.
Con un precio inicial de $999 USD, el Galaxy S25 Plus compite directamente con otros smartphones premium como el iPhone 16 Pro y el Pixel 9 Pro. Aunque el diseño exterior resulta familiar, el S25 Plus trae mejoras internas importantes—sobre todo, el potente procesador Snapdragon 8 Elite for Galaxy, que se destaca en rendimiento para gaming.
Al igual que el modelo del año pasado, la atención sigue puesta en la inteligencia artificial de Galaxy y su potencial para mejorar tu experiencia con el celular. En esta reseña del Galaxy S25 Plus, voy a analizar si estas funciones de IA son realmente útiles y si hacen que el S25 Plus sea la opción ideal para vos.
Reseña sobre el precio y la disponibilidad del Samsung Galaxy S25 Plus

El Galaxy S25 Plus mantiene su precio de $999 USD, igual que el modelo del año pasado, lo que aporta una bienvenida estabilidad en un mercado donde muchos smartphones siguen encareciéndose.
En este rango de precios, el S25 Plus se destaca dentro de la línea al ofrecer el doble de almacenamiento inicial (256 GB), una batería de mayor capacidad, carga rápida por cable de 45 W y una pantalla más grande en comparación con el S25 estándar. Más allá de estas mejoras, ambos modelos comparten el mismo sistema de triple cámara trasera.
Sin embargo, al comparar el Galaxy S25 Plus con otros teléfonos de gama alta en su segmento, como el iPhone 16 Pro y el Pixel 9 Pro, su cámara con zoom óptico 3x no llega al nivel del zoom 5x que ofrecen esos competidores. Esta diferencia le da una ventaja a los rivales, especialmente para quienes priorizan funciones avanzadas de cámara.
El Galaxy S25 Plus salió a la venta el 7 de febrero de 2025, con opciones de almacenamiento de 256 GB o 512 GB—esta última a un precio de $1.119 USD. Los colores disponibles son Navy, Icyblue, Mint, Silver Shadow, Blueblack, Coralred y Pinkgold. Cabe destacar que Blueblack, Coralred y Pinkgold son exclusivos de ciertos comercios.
Nota: Los precios están expresados en dólares estadounidenses, ya que Samsung suele mantener este valor como referencia en el mercado argentino. El valor en pesos argentinos puede variar según el tipo de cambio vigente al momento de la compra.
Reseña del diseño y características del Samsung Galaxy S25 Plus

Aparte del sutil brillo que refleja el Galaxy S25 Plus azul marino cuando la luz incide sobre su parte trasera, el diseño es muy similar al de las dos generaciones anteriores de smartphones insignia. Los bordes planos se sienten un poco más marcados en la mano en comparación con los modelos de lados redondeados, pero no resulta incómodo. Aunque el S25 Plus es un poco más ancho de lo que prefiero, los biseles delgados alrededor de la pantalla mantienen un aspecto moderno; al final, es cuestión de gustos.
El modelo de este año es notablemente más delgado y liviano, gracias al nuevo marco de Aluminio Reforzado Mejorado 2. El Galaxy S25 Plus pesa solo 190 gramos y tiene un grosor de apenas 7,1 mm, frente a los 197 gramos y 7,6 mm del modelo anterior. Si bien el diseño general podría renovarse un poco más, el nuevo teléfono sigue transmitiendo solidez y una construcción de calidad.

Reseña y características de la pantalla del Samsung Galaxy S25 Plus
El Galaxy S25 y el S25 Ultra sorprendieron con sus pantallas mucho más brillantes en comparación con los modelos anteriores, así que esperaba lo mismo del Galaxy S25 Plus y su pantalla AMOLED QHD+ de 6,7 pulgadas. Sin embargo, el S25 Plus alcanzó un brillo máximo de 1.350 nits, que en realidad es menor que los 1.396 nits del S24 Plus.
Aun así, la pantalla sigue siendo nítida, vibrante y bastante fácil de ver al aire libre en días soleados. Una mejora respecto al S24 Plus es la calidad de color mejorada: los colores se ven más vivos y la pantalla evita las irregularidades que se notaban en modelos anteriores.
Al ver el nuevo tráiler de Superman en YouTube, los colores realmente resaltaron, haciendo que las imágenes cobren vida. Con la tasa de refresco adaptativa de 120 Hz, los juegos se ven increíblemente fluidos y suaves en el S25 Plus, lo que genera una experiencia mucho más inmersiva.

Reseña y características de la cámara del Samsung Galaxy S25 Plus
Tanto el Galaxy S25 como el S25 Plus cuentan con el mismo conjunto de cámaras: una cámara principal de 50 MP, un lente ultra gran angular de 12 MP, un teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x y una cámara frontal para selfies de 12 MP. Aunque estos equipos utilizan los mismos sensores que los modelos del año pasado, las mejoras en el ProVisual Engine prometen un rendimiento general superior.
Para comparar, se utilizó el iPhone 16 Pro Max para resaltar las diferencias. El Galaxy S25 Plus ofrece buenos resultados, capturando colores vibrantes y detalles nítidos en condiciones de buena luz. Sin embargo, en comparación con el iPhone 16 Pro Max, el software de Samsung tiende a suavizar las texturas, haciendo que superficies como la madera y los carteles se vean más lisos. En cambio, el iPhone produce imágenes más brillantes y con mayor nivel de detalle visible.
La cámara para selfies del S25 Plus destaca por sus tonos realistas y definición precisa. Si bien algunos pueden preferir los tonos más cálidos que ofrece el iPhone, el S25 Plus brinda un aspecto más natural, retratando claramente los rasgos y texturas faciales.
A diferencia del S25 Ultra, el S25 Plus no incluye un modo macro dedicado, lo que limita su capacidad para capturar detalles finos en tomas cercanas. Esto se nota especialmente al compararlo con el iPhone 16 Pro Max.
En cuanto al zoom, el teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x del S25 Plus es suficiente para el uso diario. Sin embargo, queda por detrás del zoom óptico 5x del iPhone. Al usar el zoom digital 25x, el S25 Plus permite distinguir textos grandes, pero tiene dificultades con letras pequeñas, que se ven más claras en el iPhone.
El S25 Plus se destaca en fotografía con poca luz, iluminando escenas que de otro modo serían casi completamente oscuras. Aun así, el iPhone 16 Pro Max logra capturar un poco más de detalle en estas condiciones exigentes.
Si el rendimiento de la cámara es tu máxima prioridad, quizás te convenga considerar el Galaxy S25 Ultra. Aunque el S25 Plus ofrece fotos excelentes, no llega a igualar las capacidades de su principal competidor, especialmente en aspectos como el zoom y el nivel de detalle fino. En el rango de precios de $999 USD (aproximadamente $1.150.000 ARS), contar con al menos una cámara con zoom óptico 5x es esencial para mantenerse competitivo.
Reseña del rendimiento del Samsung Galaxy S25 Plus

Si no sos un gamer empedernido, quizás no llegues a aprovechar todo el impresionante poder del Galaxy S25 Plus. Su rendimiento excepcional se debe al avanzado chipset Snapdragon 8 Elite “for Galaxy”, que supera al S25 estándar en varias pruebas de benchmark. En algunos casos, incluso deja atrás al chip A18 Pro del iPhone 16 Pro y casi iguala al Snapdragon 8 Elite mejorado de dispositivos como el Asus Rog Phone 9 Pro.
Para tareas cotidianas como abrir aplicaciones, navegar por sitios web o hacer multitarea, el Galaxy S25 Plus ofrece un desempeño fluido y ágil. Cambiar entre apps se siente instantáneo, prácticamente sin demoras.
El procesador gráfico del Snapdragon 8 Elite se destaca, brindando tasas de cuadros por segundo sumamente fluidas en pruebas exigentes como Wild Life Extreme Unlimited de 3DMark. Esto se nota al jugar títulos como Age of Origins, donde la acción a gran escala se desarrolla sin trabas y el mapa del mundo se mantiene perfectamente representado incluso en los momentos más intensos.
Análisis de la batería y carga del Samsung Galaxy S25 Plus

Samsung logra mantener de manera impresionante la misma capacidad de batería de 4.900 mAh en el S25 Plus, a pesar de que el teléfono ahora es más pequeño y liviano que su modelo anterior. Sin embargo, a pesar de contar con un procesador más eficiente en consumo energético, el S25 Plus no alcanza las mejoras en autonomía vistas en el S25 y S25 Ultra, lo que puede decepcionar a algunos usuarios.
En pruebas recientes de batería, el S25 Plus alcanzó una duración de 16 horas y 55 minutos con la pantalla en modo adaptable. Al cambiar al modo estándar con una tasa de refresco de 60 Hz, el uso se extendió a 18 horas y 46 minutos. Si bien estas cifras representan una mejora respecto al S24 Plus, el avance es modesto. De todas formas, el S25 Plus supera a otros smartphones como el Pixel 9 Pro y el iPhone 16 Pro en cuanto a duración de batería.
Las velocidades de carga del Galaxy S25 Plus se mantienen sin cambios: ofrece carga cableada de 45W y carga inalámbrica de 15W. Esto sigue siendo suficientemente rápido para la mayoría de los usuarios, especialmente si necesitás una recarga rápida. En solo 15 minutos de carga, la batería alcanza el 38% de su capacidad, y después de 30 minutos, llega al 70%.

Reseña del Samsung Galaxy S25 Plus: funciones de software y rendimiento de Galaxy AI

Los usuarios de Samsung pueden notar cambios importantes con el nuevo software en el Galaxy S24 Plus. La versión actualizada de One UI 7, basada en Android 15, ofrece una apariencia renovada y una experiencia diferente. Por ejemplo, ahora podés deslizar hacia abajo desde la esquina superior derecha para acceder rápidamente al menú de configuraciones, mientras que el panel de aplicaciones está organizado de manera más práctica en una sola lista desplazable.
A pesar del cambio visual, One UI 7 mantiene todas las funciones potentes que los fanáticos esperan. La multitarea es más fluida que nunca: gracias al panel lateral, podés abrir tus apps favoritas desde cualquier lugar. Los gestos con deslizamiento te permiten activar el modo de pantalla dividida o cambiar a la operación con una mano, lo que facilita el uso del teléfono mientras te movés.
Sin embargo, lo más destacado es el conjunto de nuevas funciones de Galaxy AI. Si bien en nuestra reseña del Galaxy S25 Ultra podés encontrar un análisis completo, acá te cuento brevemente mi experiencia con algunas de las más interesantes.
La que más me sorprendió fue Now Brief, una nueva herramienta potenciada por IA que recopila novedades de tus aplicaciones y las muestra en un solo lugar. La información se actualiza durante el día para mantenerte al tanto, aunque me gustaría que incluyera más datos de apps de terceros que uso. Espero que futuras actualizaciones sumen esta función.
Otra novedad interesante es la posibilidad de realizar acciones entre aplicaciones. Esta función combina Google Gemini y Bixby de Samsung para que puedas hacer tareas en diferentes apps usando comandos de voz. Si bien funciona perfecto con las aplicaciones integradas, por ahora solo soporta algunas de terceros, como WhatsApp y Spotify. Ampliar esta capacidad la haría mucho más útil—imaginate sacar un pasaje de tren o consultar horarios sin tocar el teléfono.
Una función de Galaxy AI que pasa desapercibida es la transcripción de llamadas. Transcribe automáticamente tus conversaciones telefónicas y te da un resumen, lo cual es muy útil para recordar detalles importantes—como cuando tuve que revisar el consejo de mi veterinario sin depender solo de mi memoria.
En resumen, estas actualizaciones hacen que el Galaxy S24 Plus sea más intuitivo, potente y fácil de usar, especialmente para quienes buscan aprovechar la inteligencia artificial y la productividad desde el celular.
Si bien en esta ocasión no hay tantas funciones nuevas de Galaxy AI orientadas a medios, la que realmente se destaca es Audio Eraser. En mi experiencia, elimina el ruido de fondo de los videos de manera mucho más efectiva que herramientas similares de otras marcas líderes de smartphones.
Por ejemplo, grabé un video en el ambiente ruidoso de Bryant Park mientras le hablaba a la cámara. Audio Eraser hizo que sonara como si la cancelación de ruido estuviera activada durante la grabación. Mejor aún, esta función funciona con cualquier video, no solo con los grabados con el Galaxy S25.
El Motor de Datos Personales de Samsung también impulsa muchas de las funciones de personalización del teléfono, como Now Brief. Sin embargo, me gustaría que estuviera más integrado con la app de Modos y Rutinas. Si bien hay algunas rutinas predeterminadas que podés ajustar—como la de volver a casa—el sistema no crea rutinas automáticamente en función de tus hábitos. Lo ideal sería que el Motor de Datos Personales aprenda tus preferencias y arme rutinas por vos sin que tengas que configurarlas manualmente.
En general, estas nuevas funciones de Galaxy AI hacen que el teléfono sea más práctico y eficiente. Ayudan a automatizar tareas tediosas y te permiten depender más de la IA para acciones cotidianas. Sin embargo, todavía hay margen de mejora antes de que el teléfono pueda funcionar realmente como un asistente personal. Un mayor soporte para apps de terceros y acciones entre aplicaciones de manera fluida lo harían una herramienta aún más potente.
Un punto a favor es que el Galaxy S25 Plus recibe siete años de actualizaciones importantes de Android y parches de seguridad. Este soporte a largo plazo significa que vas a poder recibir las últimas funciones de Galaxy AI durante muchos años más.

Reseña y veredicto final del Samsung Galaxy S25 Plus
El Galaxy S25 Plus se destaca como un smartphone inteligente y lleno de funciones. Sin embargo, su precio y su lugar dentro de la actual línea de los mejores teléfonos Samsung lo posicionan en una situación complicada.
Con una diferencia de $200 USD (aproximadamente $180.000* argentinos) entre el S25 Plus y el S25 estándar, las principales mejoras son una pantalla más grande y el doble de almacenamiento. Ambos modelos comparten las mismas cámaras. A pesar de que el S25 Plus tiene una batería de mayor capacidad, su autonomía no supera significativamente al modelo estándar, lo cual es una desilusión.
Compitiendo en el mismo rango de precio que otros teléfonos insignia, el S25 Plus queda rezagado en el desempeño de la cámara, especialmente en el zoom telefoto. Para quienes priorizan la calidad fotográfica, este puede ser un factor decisivo.
El verdadero atractivo del S25 Plus es su paquete de nuevas funciones Galaxy AI. Estas herramientas son prácticas y mejoran la experiencia del usuario. A medida que la funcionalidad entre aplicaciones crezca, estas características serán aún más valiosas, pero es importante destacar que el S25 estándar también las incluye. A menos que busques específicamente una pantalla más grande, el Galaxy S25 estándar probablemente sea la mejor opción para la mayoría de los usuarios.
*El valor en pesos argentinos es aproximado y puede variar según el tipo de cambio vigente.